Masaoka Shiki
(Matsuyama, 1867-1902)
Selecciona y comenta el escritor colombiano Carlo Acevedo
Es el cuarto y último maestro de la tradición haikú, considerado padre del haikú moderno. Podría pensarse que parte de su obra constituyó lo que hoy se conoce como haikú en verso libre. Manteniendo los elementos poéticos y estéticos esenciales, Shiki rompió con el patrón 5 7 5. Además, negó que el haikú debiese contener el kigo, palabra estacional que le indica al o la lectora el momento del año en el que
se da el suceso poético.
Esta selección hace parte de Duración y relámpago (Verdehalago, 2015), con la versión al español de Miguel Ángel Flores.
***
Sobre inmóviles patos
cae la nieve…
un mundo de silencio
***
Noches frías
en el baño público
alguien tomó mis sandalias
***
Lejano Buda de piedra
caen hojas
sobre sus manos
***
Entre el montón
de libros de tanka y haikús
siesta de mediodía
***
Al pelar peras
gotas dulces
caen de la navaja